Gmail ‘patatero’
5 - septiembre - 2006 en 1:41 am | Publicado en Internet | 8 comentarios¡Nammmmm! Acabo de engullir para cenar una señora hamburguesa de ternera (lo que vendría a ser una big big big show down burguer) acompañada, como mandan los modales gringos, de unas buenas patatas fritas. Y qué mejores ‘papas’ que las del Valle de Losa, en Burgos (España). Naturales y ricas ricas.
Hablando de calidad. El otro día me fijé en que muchos de vosotros tenéis cuenta de correo en Gmail, ese servicio tan estupendo de Google al que se accede vía ‘enchufe-invitación’ (gracias, Pablo). Si usais el Gmail, la aplicacón de la que hablo hoy es para vosotros. Sí, sí. Se llama CheckGmail y os permitirá controlar vuestra cuenta googleana sin tener que abrir el navegador. ¡Allá vamossss!…
1º) Lo primero que hay que hacer es editar el fichero en el que Ubuntu almacena la lista de repositorios disponibles (fuentes de internet, CD-Rom, etc). Se llama Sources.list y se edita abriendo una Terminal (Aplicaciones / Accesorios / Terminal) y escribiendo esto:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
2º) En el Sources.list, tenemos que pegar al final del documento estas dos líneas, tal cual, que llaman a nuevos repositorios:
deb http://asher256-repository.tuxfamily.org dapper main dupdate french
deb http://asher256-repository.tuxfamily.org ubuntu main dupdate french
Guardamos cambios y cerramos.
3º) Ahora, actualizamos la lista de paquetes disponibles para instalar con el comando:
sudo apt-get update
4º) Y pasamos directamente a instalar CheckGmail con la orden:
sudo apt-get install checkgmail
Le decimos a todo lo que nos diga la Terminal que sí (como a los locos) y acabado. El programa lo encontraremos en Aplicaciones / Internet / CheckGmail. Accede a él. Te saldrá algo como esto:
¡Tranquilo, fiera! Como ves, es un panel como los que se suelen rellenar cuando configuramos una cuenta de email en Evolution o Kmail. Incluso más fácil. Metemos nuestra cuenta, el password, cada cuánto queremos que revise si hay correo nuevo, el color de los iconos, etc. Lo esencial es incluir correctamente el Nombre de usuario y Contraseña, que luego también pueden alterarse como el resto de características que aquí definamos. Acepta.
Pues bien, ahora alza la mirada a la esquina superior derecha de la pantalla. Verás que tienes un sobre de equis color (según lo hayas configurado). Si tienes mensajes nuevos verás algo como esto:
Como puedes ver, yo me mandé desde otra cuenta un email titulado ‘Prueba’. Con cada mensaje puedes hacer lo que quieras: borrarlo, abrirlo, marcarlo spam, archivarlo, etc.
Buena forma de dominar una cuenta de Gmail sin usar el navegador, ¿eh?
8 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Responder
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Carlos aunque sigo si conexion, me interesa este tema y pregunto:
Cuando dices en el punto 2º de tu explicacion: “guardamos cambios y cerramos” , ¿cómo se guardan los cambios, hay que pulsar alguna tecla, o escribir un comando?
Por favor acláralo.
A continuacion sigues con el punto 3º, ¿hay que abrir otra vez la terminal?.
Cad vez que se gurdan cambios hay que cerrar y abrir la terminal para seguir?
Por favor acláralo.
ya postearé mas preguntas.
Comment by yolope luis lopez— 5 - septiembre - 2006 #
Por partes, Luis López:
1º) Guardar cambios en el Source.list porque esa orden en la Terminal te va a abrir una especie de .txt al que metes los dos reposositorios. Si no guardas, las dos líneas no se te van a quedar dentro del documento. Es cuestión de verlo y es obvio que hay que apretar al icono de disquete para guardar los cambios. Si no lo haces, el propio sistema te preguntará si quieres guardar los cambios.
2º) La Terminal no hace falta estar abriéndola todo el rato. Cada orden es independiente, de modo que todas estas órdenes se puede llevar a cabo en la misma ventana de Terminal. No hace falta estar abriendo y cerrando todas las veces.
Un saludo. Espero que ahora todo esté mucho más claro.
Comment by Carlos Fernández— 5 - septiembre - 2006 #
cómo la patata alavesa ninguna !!!!!
Comment by txamu— 5 - septiembre - 2006 #
Y no vale usar el GMAIL notifier que traen los repositorios normales? como siempre… es otra opción 😀
Comment by foncu— 5 - septiembre - 2006 #
Gracias Carlos eres diáfano, hasta ahora quien mejor me explicó algo.
Eso es malo par tí pues seguiré preguntando.
Comment by yolope luis lopez— 6 - septiembre - 2006 #
Oye carlos, a mi me sale este error.
¿como lo puedo corregir?.
yolope-1@yolope-1-laptop:~$ sudo apt-get install checkgmail
Leyendo lista de paquetes… Hecho
Creando árbol de dependencias… Hecho
E: No se pudo encontrar el paquete checkgmail
yolope-1@yolope-1-laptop:~$
Comment by luis lopez— 11 - septiembre - 2006 #
¿ no hay nadie que me pueda decir por qué no se encuentra el paquete checkgmail de abajo?
¿No se encargaba el apt-get de encontrarlo,bajarlo e instalarlo el solito?
yolope-1@yolope-1-laptop:~$ sudo apt-get install checkgmail
Leyendo lista de paquetes… Hecho
Creando árbol de dependencias… Hecho
E: No se pudo encontrar el paquete checkgmail
yolope-1@yolope-1-laptop:~$
Comment by luis lopez— 14 - septiembre - 2006 #
¿ qué ya se acabó el tema o es que soy muy pesado?
Los novatos tenemos que preguntar o si no, el palneta linux no creceria.
Sigo sin poder abrir el checkgmail, por el fallo que he posteado arriba, aunque sí está en las aplicaciones, pero no responde al clickeo.
Comment by luis lopez— 16 - septiembre - 2006 #